La tecnología ha conseguido hacer mayor sinergia con los negocios, fusionándose con las necesidades empresariales para crear una tendencia en la que por fin los departamentos de TI y los empleados se encuentran en común acuerdo: Apps empresariales.
Con la llegada de los Smartphone y los nuevos dispositivos móviles, la acción en horas laborales ya no se encuentra en los escritorios, sino en la movilidad de los empleados; un hecho que no ha sido pasado por alto en las compañías.
A pesar de que las grandes empresas han caído en cuenta de esta creciente tendencia, son las medianas y pequeñas empresas quienes llevan la delantera, pues la flexibilidad en sus modelos de negocio y operación ha permitido que adopten en sus labores diarias nuevas tecnologías móviles que apoyen mejor sus procesos de ventas, así como su servicio a clientes.
La conexión entre dispositivos móviles e internet ha crecido tanto en los últimos años, que se estima que para el 2016 habrá 5 mil millones de dispositivos conectados, marcando una nueva forma de hacer negocios en México y el mundo.
Las grandes compañías están al tanto de están nueva situación por lo que el desarrollo de aplicaciones privadas, de uso exclusivo para los empleados de cada empresa, no se ha hecho esperar.
Este nuevo tipo de aplicaciones no se encuentran disponibles para su descarga desde una AppStore de Apple o un Android Market de Google, sino que se pueden obtener sólo a través de las tiendas internas de las compañías, las cuales funcionan de manera similar a las tiendas comerciales.
Grandes gigantes de la industria como General Electric a IBM y Standard Chartered han incluido en su agenda la construcción de aplicaciones personalizadas, pues su función va más allá de “entretener”: Las apps empresariales son verdaderas herramientas que les permiten a los empleados acceder a documentos fácilmente o mejorar la productividad.
Marcela Dupont, country manager de GeneXus Internacional, una empresa dedicada al desarrollo de software afirma que el uso de las apps en las empresas permite no sólo pueden extender los servicios que ya tienen hacia las plataformas móviles, sino queademás pueden explorar las funcionalidades y ventajas que ofrecen, tales como facilitar labores de sus empleados, tener una relación directa con sus clientes, ahorrar hasta un 30% en gastos corporativos y aumentar en un 50% la efectividad de sus operaciones.
Actualmente, no existe un conteo oficial de la aplicaciones empresariales existentes, sin embargo la comunidad móvil ha generado una nueva oportunidad de negocio que Apple no tardó en responder con el lanzamiento de iOS Enterprise Developer, un programa que a cambio de una cuota anual de 299 dólares, permite a las empresas hospedar y distribuir aplicaciones iOS a través de tiendas propias, además de ofrecer soporte técnico por parte de ingenieros Apple.